Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5580377983
  • Emergencias 24/7
  • Agente Disponible
  • Lun - Dom: 8:00 - 22:00
Siguenos
logo
 columna vertebral cervical

¿Cual especialista es mejor para tratar la columna, Traumatólogo o Neurocirujano?

Elegir entre un neurocirujano y un traumatólogo para tratar problemas de la columna vertebral depende del tipo de condición que enfrentas. Sin embargo, un neurocirujano puede ser una mejor opción en ciertos casos debido a lo siguiente:

Enfoque en el Sistema Nervioso

Neurocirujano: Es experto en el diagnóstico y tratamiento de problemas que afectan directamente los nervios, la médula espinal y el cerebro, lo que lo hace ideal para condiciones como hernias discales con compresión nerviosa, estenosis espinal o tumores.

Traumatólogo: Se especializa en lesiones óseas, articulares y musculares, pero su formación no está tan centrada en los aspectos neurológicos.

Experiencia en Casos Complejos

Los neurocirujanos suelen encargarse de casos más delicados, como cirugías mínimamente invasivas para descomprimir nervios o estabilizar la columna.

Los traumatólogos son más adecuados para fracturas, deformidades óseas y lesiones traumáticas que no involucran directamente el sistema nervioso.

Técnicas Quirúrgicas Avanzadas

Neurocirujano: están entrenados en procedimientos de alta precisión, como: Microdiscectomías. Fusión espinal. Cirugías endoscópicas de columna.

Traumatólogo: Aunque los traumatólogos también realizan cirugías de columna, estas suelen ser más orientadas al manejo estructural y no neurológico.

Diagnóstico Integral

Neurocirujano: Tiene la capacidad de evaluar tanto aspectos mecánicos como neurológicos de la columna, abarcando síntomas como debilidad, pérdida de sensibilidad o dolor irradiado.

Traumatólogo: Su evaluación está más enfocada en la estabilidad estructural de los huesos y articulaciones.

Los neurocirujanos son los únicos especialistas capacitados para realizar procedimientos quirúrgicos, ya sean mínimamente invasivos o tradicionales, lo cual es crucial para problemas que no responden a tratamientos conservadores.

Un neurocirujano es más adecuado cuando la condición afecta los nervios, la médula espinal o requiere técnicas quirúrgicas avanzadas y de mayor calidad.


Promoción del Mes: en tu primera consulta te realizamos un bloqueo para el dolor cervical, calmaremos tu dolor para iniciar tu tratamiento específico.

  • Dolor Persistente o Crónico: Dolor en la espalda baja, media o alta que dura más de 6 semanas.
  • Dolor Irradiado: Dolor que se extiende desde la espalda hacia las piernas (ciática) o los brazos. Sensación de ardor, punzadas o descargas eléctricas en extremidades..
  • Adormecimiento o Pérdida de Sensibilidad: Sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en brazos, manos, piernas o pies.
  • Dificultad para Moverse: Rigidez en la espalda o el cuello que limita el movimiento.
  • Pérdida de Fuerza: Dificultad para cargar objetos o realizar tareas simples como subir escaleras.
  • Problemas neurológicos: Compresión medular que puede causar reflejos anormales o debilidad progresiva en las piernas.
  • Lesiones o Accidentes Recientes: Caídas, accidentes automovilísticos o traumas directos en la columna.
  • Historia Clínica Detallada: Síntomas actuales: Dolor, debilidad, entumecimiento, o dificultad para caminar.
  • Exploración Física Completa: Evaluación neurológica: Reflejos, fuerza muscular, sensibilidad, y coordinación.
  • Evaluación de Estudios Previos: Revisión de radiografías, resonancias magnéticas o tomografías en caso de tenerlos.
  • Diagnóstico Preliminar: Identificación de posibles condiciones como hernias de disco, estenosis espinal, escoliosis, fracturas o infecciones.
  • Plan de Tratamiento Personalizado: Rehabilitación física o terapia ocupacional.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Nos esforzamos todos los dias para ser lideres